El tratamiento con Isavuconazol en pacientes adultos críticos con aspergilosis invasiva demostró una menor mortalidad en comparación con estimaciones previas

Un estudio prospectivo multicéntrico en Italia, conducido por Giacobbe et al., mostró una tasa cruda de mortalidad  de 44,0% a los 30 días y de 62,2% a los 90 días en pacientes con aspergilosis invasiva probada o probable tratados con isavuconazol en terapia intensiva.  Esto fue  menor que las tasas informadas en la mayor parte de la literatura actual. Un estudio llevado a cabo en Argentina por Posse et al. informó una tasa de mortalidad de 72,7% en pacientes con aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19. En un estudio español, Carazo et al. informaron una tasa de mortalidad de 67% en la misma población; en un estudio internacional multicéntrico (N = 30 centros) observacional en pacientes en unidades de cuidados intensivos Taccone et al. documentaron una tasa de mortalidad de 79% en aquellos con aspergilosis invasiva probada.  

Los resultados aparentemente favorables (tasas de mortalidad más bajas) del estudio de referencia se observaron a pesar de la asociación significativa entre la puntuación SOFA (puntuación de evaluación secuencial de la falla orgánica), el shock séptico y la neumonía bacteriana concomitante con la mortalidad a 30 días. De igual forma, la hospitalización previa, la puntuación SOFA y el shock séptico se asociaron significativamente con mortalidad a 90 días que, paradójicamente, no aumentó el riesgo de un pronóstico desfavorable, como se había documentado en estudios previos. Los autores de este estudio de referencia especulan que el isavuconazol podría haber contribuido a un pronóstico más favorable, pero advirtieron sobre la aplicabilidad de esta conclusión debido a la ausencia de grupos comparativos en el estudio.

Además de su posible papel en la reducción de las tasas de mortalidad pese a la presencia de factores pronósticos desfavorables, como se observó en el estudio italiano, diversos trabajos han mostrado las ventajas de utilizar isavuconazol en comparación con el voriconazol de primera línea y otros antifúngicos: ausencia de prolongación del intervalo QTc, farmacocinética más predecible que evita la necesidad de monitorización terapéutica de fármacos, un perfil de interacciones medicamentosas menos complejo y una mejor tolerabilidad, especialmente en comparación con el voriconazol. Además, utilizando ciertos parámetros como: duración del tratamiento, duración de la hospitalización, incidencia de readmisión, respuesta clínica, efectos adversos y mortalidad, Azanza et al. y Harrington et al. concluyeron que el isavuconazol se compara favorablemente con el voriconazol en pacientes con aspergilosis invasiva.
 

El tratamiento con Isavuconazol en pacientes adultos críticos con aspergilosis invasiva demostró una menor mortalidad en comparación con estimaciones previas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to top