Hongos dimórficos

El término dimórfico se refiere a que el hongo tiene dos morfologías o estados, levadura y filamentoso. Para la mayoría de las especies patógenas para el humano, que tienen mas de una forma morfológica, como Histoplasma capsulatum, la temperatura es el estímulo ambiental clave que determina la forma de la célula fúngica. Temperaturas elevadas (ej. >35ºC) estimulan la fase de levadura, mientras que la temperatura ambiental habitual, por debajo de los 35ºC, promueve la fase filamentosa. La forma en el tejido de Coccidioides immitis es en esférulas mas que en levaduras. Pneumocystis jirovecii cambia de morfología en el pulmón entre quistes, que se pueden teñir con tinciones de plata, y trofozoítos que son formas reminiscentes amebianas y que se tiñen pobremente con plata. Muchas especies de Candida, con la notable excepción de C. glabrata, son también dimórficas, ya que aparecen en los tejidos como levaduras y filamentos, pero se han incluido en la sección de levaduras ya que la predominante morfología que se ve en el laboratorio, es la levaduriforme. 

Jump to: Talaromyces, Blastomyces, Coccidioides, Histoplasma, Paracoccidioides

Folleto informativo

Talaromyces marneffei

Género y Especie
Talaromyces marneffei (anteriormente Penicillium marneffei)
Teleomorfo
Ninguno.
Hábitat natural
Se desconoce con exactitud. Se ha aislado de las ratas del bambú (4 especies diferentes) y de humanos, y muy rara vez del medio ambiente. Sin embargo, los estudios epidemiológicos sugieren que la infección se adquiere del medio ambiente.

En los EE. UU., otras especies de Taloromyces han causado infecciones en perros, incluida la meningoencefalitis.
Distribución geográfica
Sudeste Asiático especialmente en Tailandia, Vietnam, Hong Kong, Sur de China, Taiwán, India, Indonesia, Camboya y Laos. Se puede adquirir en cualquiera de estas zonas y desarrollar la enfermedad en cualquier otra parte del mundo.
Frecuencia
Rara salvo en las zonas mencionadas más arriba, donde es una enfermedad definitoria de SIDA con frecuencia. En Tailandia, la incidencia aumenta durante la época de lluvias.
Enfermedades
·       Enfermedad diseminada en el contexto del SIDA pero con una afectación cutánea importante.
·       Neumonía en otros pacientes inmunocomprometidos
Peculiaridades del cultivo
Crece rápidamente en agar Sabouraud pero es sensible a la cicloheximida. A 25ºC, las colonias son granulares con una sombra de color amarillo verdoso y una pigmento rojo difusible característico. El pigmento rojo, o no se produce o lo hace en poca cantidad cuando el hongo está en fase levaduriforme. Microscópicamente, su morfología es característica del género Talaromyces, con hifas septadas hialinas y aparato reproductor constituido por métulas ramificadas que dan lugar a fiálides que producen conidias esféricas en cadenas. La identificación definitiva se debe hacer mediante secuenciación de los ITS, especialmente en aquellos países donde la infección no es frecuente.
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida)
Todos los aislados son sensibles a la fluorocitosina, miconazol, ketoconazol, itraconazol, voriconazol y anfotericina B. El fluconazol es relativamente inactivo.
Bioseguridad: Nivel 3
Esta especie se tiene que  manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 3.
Utilización industrial
Ninguna, a diferencia de otras especies de Talaromyces que tiene una gran utilización industrial.

Blastomyces

Género y especie
Blastomyces dermatitidis
[teleomorph: Ajellomyces dermatitidis
Hábitat natural
Se aísla muy rara vez del medio ambiente. Su hábitat es la madera en descomposición y por tanto, la tierra húmeda rica en material orgánico. Los montones de leña en descomposición, las riberas de los ríos y las presas de los castores son probablemente sus nichos favoritos.
Distribución geográfica
Blastomyces dermatitidis es endémico en Norteamérica, especialmente en Wisconsin, Mississippi, Ohio y Missouri incluyendo los valles de los ríos Mississippi y Namekagon. Se ha aislado también de casos en el África subsahariana, India y Centro y Sudamérica pero las cepas no son idénticas.
Frecuencia
Aislado rara vez del medio ambiente pero la detección por PCR es mas elevada. Es también un patógeno de perros.
Enfermedades
Neumonía en pacientes sin y con inmunocompromiso.

Infección cutánea en pacientes sin inmunocompromiso.

Rara vez se disemina a otros órganos, pero especialmente a huesos y tracto genitourinario cuando lo hace.
Peculiaridades del cultivo
Como otros hongos dimórficos, Blastomyces dermatitidis es un hongo filamentoso a 25ºC y una levadura a 37ºC. En el laboratorio, la conversión desde la fase levaduriforme a la filamentosa es lenta y puede no conseguirse. A 25ºC, el crecimiento es de lento a moderado, pero los cultivos deben mantenerse hasta 4 semanas antes de descartarlos. La textura de la colonia es membranosa y aterciopelada o lanosa. El color de la superficie es blanco o ligeramente marrón. El reverso es pálido o marronáceo. No produce artroconidias. La conversión a fase levaduriforme a 37ºC se consigue mejor en un medio rico como caldo corazón-cerebro con sangre. La tasa de crecimiento es variable y la textura de la colonia es cremosa y de aspecto de levadura con una superficie granular o verrucosa de color blanco o beige.
Mediante métodos moleculares se consigue una correcta identificación.
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida)
Es sensible al miconazol, ketoconazol, itraconazol, voriconazol posaconazol y anfotericina B. El fluconazol y las equinocandinas son relativamente inactivas.
Bioseguridad: Nivel 3
Esta especie se puede manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 3.
Utilización industrial
Ninguna

Coccidioides

Género y especie
Coccidioides immitis y Coccidioides posadas


Teleomorfo
Ninguno
Hábitat natural
Restringido geográficamente y habita en el suelo. Endémico en la zona baja del desierto de Sonora
Distribución geográfica
Zonas calurosas y áridas del suroeste de EEUU, zona norte de Méjico y áreas  focales de Centro  Centro y Sudamérica (consultar el mapa)
Frecuencia
Se aísla rara vez de la tierra. Se han identificado ciertas zonas calientes debido a la alta incidencia de la enfermedad. Únicamente el 40% de los casos infectados desarrollan la enfermedad y se comunican, aproximadamente 25.000 nuevos casos de enfermedad clínica, se puede estimar que hay unos 60.000 casos anuales en los EEUU. Con probabilidad, un número similar de casos ocurre en Centro y Sudamérica.

Para accidentes de laboratorio: ver aquí.
Enfermedades
La coccidioidomicosis se refiere a la enfermedad causada por cualquiera de las dos especies mencionadas más arriba. La infección puede ser autolimitada y se denomina infección primaria, mas conocida por Fiebre del Valle por el valle de San Joaquín en California central o puede causar una neumonía. Otras formas progresivas de la enfermedad incluyen:
Meningitis
Infección diseminada en la piel, ganglios linfáticos, hueso o cualquier otra zona del cuerpo.
Nódulos pulmonares
Coccidioidomicosis pulmonar crónica cavitada
Peculiaridades del cultivo
El hongo crece en muchos medios de cultivo para hongos entre 2 y 7 días, pero o no crece o lo hace con mucha dificultad en medios estándar para bacterias como el agar sangre. Es difícil de recuperar de la sangre y LCR, incluso en el contexto de una infección diseminada o meningitis.
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida)
Es sensible a la mayoría de los antifúngicos excepto la terbinafina y la fluorocitosina. Los antifúngicos de elección para el tratamiento son la anfotericina B para pacientes graves, y el itraconazol, fluconazol y posaconazol.
Bioseguridad: Nivel 3
Esta especie se tiene que  manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 3.
Utilización industrial
Ninguno

Histoplasma

Género y especie
Histoplasma capsulatum
Histoplasma duboisii (previamente Histoplasma capsulatum var. duboisii)
Teleomorfo
Ajjellomyces capsulatus
Hábitat natural
Excrementos de palomas y murciélagos
Distribución geográfica
Distribución mundial  pero es mas prevalente alrededor del río Ohio y Mississippi. También en Centro y Sudamérica hay áreas endémicas de histoplasmosis.

La histoplasmosis africana es común en las cuevas del sur y este de África, aunque Histoplasma duboisii tiene una distribución más limitada entre los trópico de Capricornio y Cáncer y Madagascar. 
Frecuencia
El test de la histoplasmina es positivo en el 90% de los individuos que viven el zona de alto riesgo. 
Enfermedades
La histoplasmosis (enfermedad de las cuevas,, enfermedad de Darling, del Valle Ohio, Reticuloendoteliosis, Pulmón del espeleólogo) puede adoptar los siguientes cuadros clínicos
Histoplasmosis pulmonar primaria
Histoplasmosis progresiva diseminada
Histoplasmosis cutánea primaria
Histoplasmosis africana
Peculiaridades del cultivo
Es un hongo dimórfico, es decir que crece en forma filamentosa a 25ºC y en forma de levadura a 37ºC. A 25ºC es de lento crecimiento, de apariencia granulosa o algodonosa y paulatinamente se vuelve marrón dese el color blanco original. El reverso en agar Sabouraud es amarillo o amarillo naranja. 

A 37ºC, la forma levaduriforme es de color crema y de crecimiento lento. Se necesita un medio enriquecido como el agar con sangre de caballo.
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida)
Sensible a todos los antifúngicos sistémicos excepto las equinocandinas y especialmente a la anfotericina B. Se ha descrito un caso en un paciente con SIDA que desarrollo resistencia al fluconazol.
Bioseguridad: Nivel 3
Esta especie se tiene que manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 3.
Utilización industrial
Ninguna

Paracoccidioides

Género y especie
Paracoccidioides brasiliensis (Consultar la revisión de Gow et al)

Teleomorfo
Desconocido
Hábitat natural
Desconocido pero asociado a labores agrícolas y zonas boscosas.
Distribución geográfica
Centro y Sudamérica
Frecuencia
Es una micosis importante en las zonas tropicales del continente americano con temperaturas que oscilan entre 1ºC y 30ºC, una altitud menor de 2.000 m y suelos ácidos. Se han realizado pocos estudios para conocer la prevalencia real de la infección. Parece que Brasil tiene la incidencia anual más elevada que es de 1 a 3 casos por 10.000 habitantes. Otros países, donde la infección se diagnostica con frecuencia son Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela. Es mucho más frecuente en hombres con una tasa aproximada de 20:1
Enfermedades
Causa la paracoccidioidomicosis que es una enfermedad sistémica crónica. Puede afectar a pacientes inmunocompetentes pero la infección es más agresiva en inmunodeprimidos. Inicialmente produce una infección pulmonar para posteriormente diseminarse a otras zonas del cuerpo incluyendo boca, encías y ganglios linfáticos.
Peculiaridades del cultivo
La macroscopía y la microscopía no son muy características. Su mayor peculiaridad es el dimorfismo condicionado por la temperatura. A 37ºC, adquiere una forma levaduriforme pero es un hongo filamentoso cuando está a 25ºC. En la forma levaduriforme a 37ºC, la colonia es blanca o crema y de textura variable. Las células esféricas producen conidias piriformes mediante gemación sincrónica lo que da lugar a las características células en timón de barco. A 25ºC, se desarrolla la forma filamentosa que es de crecimiento lento. Las colonias con blancas o marronáceas. Al microscopio no se suelen observar conidias, pero puede haber clamidosporas intercalares. La mejor forma de identificar este hongo es mediante la secuenciación de los ITS.
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida)
Debido a su crecimiento lento y su dimorfismo, no hay una metodología apropiada para determinar la resistencia in vitro a los antifúngicos, por lo que no es conocido, si los casos que no responden se deben a factores del huésped o a verdadera resistencia a los antifúngicos.
Bioseguridad: Nivel 3
Esta especie se tiene que manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 3.
Utilización industrial
Ninguno
Paracoccidioides brasiliensis the man hater Mycologist 2002

Pneumocystis

Género y especie
Pneumocystis jirovecii (antiguamente Pneumocystis carinii)
Hábitat natural
Su habitat natural es el pulmón humano. Al toser, las personas con neumonía por Pneumocystis diseminan la infección. Es plausible que su adaptación al pulmón humano (coevolución), impida su crecimiento en otros entornos celulares . Otros mamíferos tienen sus propias especies adaptadas.
Geografía
Mundial. Posiblemente la variación genética humana y / o de P. jirovecii altera la prevalencia local. La alta prevalencia de anticuerpos en niños sugiere una amplia exposición durante la niñez.
Frecuencia
Su presencia es frecuente pero la enfermedad es muy rara a menos que el sistema inmunológico no funcione de forma adecuada.
Enfermedades
La neumonía por Pneumocystis (PCP) ocurre en pacientes con SIDA u otros pacientes inmunodeprimidos. Existe cierta incertidumbre sobre su papel en las exacerbaciones de la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias. P. jirovecii raramente se disemina a la sangre, los ojos, el cerebro y la piel.
Peculiaridades del cultivo
No se cultiva.

Nivel de bioseguridad 2
Resistencia a los antifúngicos
Resistente a todos los fármacos antimicóticos convencionales porque en su pared hay colesterol en vez de ergosterol. La enfermedad responde a dosis altas de cotrimoxazol (trimetoprim / sulfametoxazol), pentamidina, clindamicina y primaquina. Puede prevenirse con dapsona, cotrimoxazol o atavacuona.
Utilización industrial
Ninguno

Scroll to top